CUANTO MÁS SE CONOCE EL UNIVERSO MÁS SE NOTA LA OBRA DE DIOS
Los científicos se han preguntado desde hace muchos años cómo es posible que en el Universo existan galaxias supergigantes, capaces de albergar más de un billón de estrellas. Trabajos realizados por científicos de la Agencia Espacial Europea y de la NASA, que utilizan los mayores telescopios espaciales, como el Herschel, el Telescopio Espacial Hubble o el Telescopio Spitzer, con apoyo de otros grandes telescopios terrestres, han descubierto una inusitada formación estelar al chocar dos grandes galaxias que contienen entre ambas 400.000 millones de estrellas. El resultado final de este titánico encuentro será la formación de una sola y colosal galaxia elíptica. Las galaxias, que se cuentan por el Cosmos por más de 100.000 millones, son islas que contienen en el caso de las galaxias enanas, decenas de miles de estrellas. Cientos de miles, millones, cien mil millones contienen las que son como la nuestra, la Vía Láctea, y otras tienen más de un billón de individuos. Las galaxias...