Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

LA CRISIS HA LLEGADO A LOS CEMENTERIOS

Imagen
  Los servicios funerarios también notan la crisis Las familias de los difuntos contratan cada vez menos servicios.Además, las defunciones disminuyeron un 3% en 2010.Para compensar o contrarrestar las empresas ofrecen funerales ecológicos o la gestión de la 'memoria digital' de los fallecidos Pese a que la muerte sea un hecho inevitable, el sector funerario no logra escapar a la crisis, cuya patronal atribuye al descenso de las defunciones en España en los últimos años y a que las familias de los difuntos optan por contratar menos servicios. Las defunciones disminuyeron en 2010 un 3% respecto a 2009, ha explicado a EFE el presidente de la Patronal Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), Juan Vicente Sánchez-Araña, quien espera que la situación se alivie por el envejecimiento de la población "en los años venideros". Además, en lo que va de año, el descenso de las defunciones ha sido de un 5%, y se espera que esta tendencia a la baja se mantenga duran...

EL PAPA NOS DA EJEMPLO DE HUMILDAD EN ASIS

Imagen
EL PAPA ADMITE "LLENO DE VERGÜENZA"LA VIOLENCIA DE LOS CRISTIANOS EN EL PASADO Benedicto XVI denuncia también el terrorismo fundamentalista en el encuentro con líderes de todas las religiones en Asís El impresionante encuentro de representantes de todas las religiones en Asís como “peregrinos de la paz” incluyó a última hora de la mañana un discurso de Benedicto XVI sobre los “nuevos rostros de la violencia y la discordia” que predominan en nuestros días. El Papa se refirió al terrorismo fundamentalista y al tráfico de droga, con su secuela de degrado humano y violencia. El Santo Padre comenzó recordando el primer encuentro de todas las religiones en Asís, convocado por Juan Pablo II en 1986 durante un momento crítico de la Guerra Fría, y celebrando que “tres años después, el muro de Berlín cayó sin derramamiento de sangre”. Desde entonces, “los enormes arsenales que había tras el muro perdieron su capacidad de aterrorizar”, pero la situación en que hoy vivimos no...

EL HAMBRE EN EL MUNDO

Imagen
La volatilidad y los precios elevados de los alimentos continuarán y posiblemente se incrementen, haciendo que los agricultores, consumidores y países pobres sean más vulnerables a la inseguridad alimentaria y la pobreza, según advirtieron las tres organizaciones de Naciones Unidas con sede en Roma en un nuevo informe sobre el hambre en el mundo hecho público hoy. Los responsables de las organizaciones de la ONU en Roma piden actuar con contundencia. Los países pequeños dependientes de las importaciones -en particular en África-, son los más amenazados. Muchos de ellos sufren todavía graves problemas como consecuencia de la crisis económica y alimentaria mundial de 2006-2008, indican en El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI, por sus siglas en inglés) un informe anual que este año han producido conjuntamente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa M...

POBREZA EN ESPAÑA

Imagen
  17/10/2011. Ayer, 16 de octubre, se celebraba el Día Mundial de la Alimentación y, como todos los años, nos deja cifras aterradoras. Sólo en nuestro país, el 25 por ciento de los niños menores de 16 años sufre malnutrición, según han explicado diversas entidades que atribuyen este dato a la crisis económica, que hace que muchas familias no puedan comprar productos básicos para alimentar a los más pequeños.

LA IGLESIA BUSCA A LAS OVEJAS DECARRIADAS

Imagen
                                    "EL SINODO DE OVIEDO"(10-10-2011) La Iglesia asturiana quiere prestar una atención especial a las personas que se sienten más excluidas de la comunidad eclesial, como divorciados, separados y homosexuales y acoger a quienes estén en situación de riesgo de exclusión social como los inmigrantes, las mujeres maltratadas o las familias con escasos recursos económicos. Para ello, asegura la Iglesia, deben intensificar la formación doctrinal en las parroquias. Así quedó ayer de relieve en la segunda ponencia del Sínodo que se celebra en el Seminario de Oviedo, titulada «Familia y vida: ámbito del caos y de la esperanza», cuyo relator fue Alberto Reigada, vicario episcopal de Oviedo-Centro. A la sesión asistieron 183 sinodales -sacerdotes y laicos- de los 219 convocados con derec...

LA MISERIA DEL HOMBRE

"ESTE VIDEO PUEDE HERIR SU SENSIBILIDAD" http://youtu.be/IoP4pwMqqtw