Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

PENSANDO CON LA ALMOHADA-NAVIDAD. (Por José Ángel Miyares Valle)

Imagen
foto. José Ángel Miyares Valle HOY DE CAMINO MATINAL, NAVIDAD. Hoy, en mi paseo matinal, en la ruta de los chalets, observé que escaseaban los adornos navideños de otros tiempos, todo estaba en silencio, no se oía música ni villancicos y me repreguntaba, si es que estamos deprimidos o es que se ha perdido el espíritu navideño de otras épocas, llegando a la conclusión, que un   hay poco de todo. Hasta los perros los vi en sus jardines alicaídos, sin ánimo de ladrar e incluso las campanas del   un lejano campanario tañían de forma perezosa. Mis recuerdos se retrotrajeron a los tiempos de los villancicos en cualquier lugar, calles, comercios, casas , risas de chiquillos y mayores, canciones y chistes en los bares, hoy nada silencio y nostalgia del caminante. Contrasta con la alegría que las televisiones y periódicos que quieren transmitirnos,   familias felices, pero por más qué propaguen felicidad, ésta no se fabrica lejos del corazón   y hoy el c...

ASI SERA TU VIAJE AL CIELO DESPUES DE MORIR (no apto para menores, cardi...

Imagen
ASI SERA TU VIAJE AL CIELO DESPUES DE MORIR (no apto para menores, cardiacos ó sensibles)

PERSONAS SIN HOGAR, CENA DE NAVIDAD EN CÁRITAS MADRID 2016.

Imagen
Personas sin hogar, la soledad que «más duele» en Navidad. Vivirán esta época del año de una forma muy diferente: sin mesas llenas de comida, buena compañía o villancicos sonando de fondo Más de 500 personas duermen en las calles de Madrid, según los últimos datos del Ayuntamiento de la ciudad. El total asciende a 2.217 si se contabiliza a los que pernoctan en pisos y centros o los que se han asentado en algún lugar. Con la única compañía de un saco de dormir, cartones y poca ropa de abrigo, sobreviven a diario, protagonizando escenas que parecen incrementarse en épocas concretas del año, como durante la Navidad. La otra cara de las cenas familiares, los reencuentros y las mesas llenas de comida la componen estos «sin techo» o las personas con escasos recursos que no pueden permitirse un poco de jamón estos días. Son numerosas las asociaciones u organizaciones, como Cáritas o Manos Unidas, que, día tras día, tratan de aportar un «granito de arena» a la causa, con donaciones ...

ASI VIVE EL HOMBRE MAS RICO DEL MUNDO.

Imagen
Publicado el 19 oct. 2017 Dubái es la capital mundial del lujo y la extravagancia, en este lugar podemos encontrar automóviles bañados en oro, celulares llenos de diamantes y piedras preciosas, edificios que con su altura sobrepasan las nubes, hombres con muchas esposas y personas sacando a pasear a un león al parque, en lugar de a su perro. Mohamed bin Rashid Al Maktum es el jeque de Dubái, además de ser el actual primer ministro y vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos. Entre sus hijos podemos encontrar al famoso Hamdan Bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, quien cuenta con 34 años, es el príncipe de Dubái y el más atractivo de los futuros reyes.

EL PAPA FRANCISCO: SI QUITAMOS A JESÚS,LA NAVIDAD,ES UNA FIESTA VACÍA.¡JESÚS ES EL CENTRO¡

Imagen
El Papa Francisco: «Si quitamos a Jesús, la Navidad es una fiesta vacía. ¡Jesús es el centro!». Agradece a los fieles el canto de «¡Cumpleaños feliz!» por su 81 aniversario en la plaza de San Pedro. Como reacción a la deriva excesivamente comercial y al saboteo de algunas autoridades públicas, el Papa Francisco ha advertido este domingo que «Si quitamos a Jesús, ¿qué queda de la Navidad? Una fiesta vacía…». Y en tono muy fuerte ha insistido: «¡No quitéis a Jesús de la Navidad! ¡Jesús es el centro!». El encuentro para el rezo del Ángelus con veinticinco mil fieles en la plaza de San Pedro tenía un sabor familiar por la presencia de chiquillos romanos que vienen a recibir la bendición del Papa a las pequeñas imágenes del Niño Jesús que ellos mismos custodiarán en sus casas hasta colocarlas en el Nacimiento la noche del 24 de diciembre. En una pausa de las palabras del Santo Padre, las personas reunidas en la plaza empezaron a cantar un entusiasta «¡Cumpleaños feliz!», por su ...

LA PRESENCIA CRISTIANA EN TIERRA SANTA ESTÁ EN SERIO PELIGRO.

Imagen
Peregrinos nigerianos rezan en la gruta de la Iglesia de la Natividad, en Belén «La presencia cristiana en Tierra Santa está en serio peligro». Se marchan de Israel y Palestina empujados por el sectarismo y el sentimiento de rechazo. «Cuando los israelíes ocuparon la Ciudad Vieja en 1967 pasaron casa por casa para hacer un censo y nos dieron un papel para que, pasada una semana, fuéramos a recoger un documento de identidad. Era el cuarto documento para mi padre, que antes había tenido el turco, el británico y el jordano. Yo tenía entonces 13 años y mi padre, para enfado del soldado israelí, me mostró el papel y me dijo que yo vería un quinto documento», recuerda Harout Sandrouni en su taller de cerámica del barrio armenio de la Ciudad Vieja de Jerusalén, abierto desde 1983 y uno de los centros de referencia para los amantes del arte armenio. Dos semanas después de que Donald Trump reconociera Jerusalén como capital de Israel y anunciara el traslado de la embajada de Estados U...

EL PAPA PIDE A LA INMACULADA."ANTICUERPOS" FRENTE A LA "DEGRADACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y ÉTICA"

Imagen
El Papa lee su mensaje durante la ofrenda de flores a la Virgen de la Inmaculada en la plaza de España en Roma. El Papa pide a la Inmaculada «anticuerpos» frente a la «degradación medioambiental y ética». Realiza la plegaria y ofrenda de flores a la imagen de la plaza de España. En la tradicional ofrenda de flores ante la columna de la Inmaculada en la plaza de España, el Papa Francisco ha pedido este viernes a la Virgen que «ayude a la ciudad de Roma a desarrollar ‘anticuerpos’ contra los virus de nuestro tiempo». Entre ellos mencionó «la degradación medioambiental y ética» que, por desgracia, no es exclusiva de la Ciudad Eterna. Como cada 8 de diciembre, los bomberos de Roma acudieron al amanecer con su altísima escalera para depositar una corona de flores en los brazos de la estatua de la Inmaculada, inaugurada por Pio IX en 1857 como recuerdo de la proclamación del dogma en 1854. Por la tarde, en su breve oración personal ante la Virgen, el Papa Francisco ha recordado ...